SANEAMIENTO DEL MEDIO

 

SANEAMIENTO DEL MEDIO

  

La contaminación por residuos y desechos sólidos es uno de los problemas ambientales que enfrenta paísLa falta de conciencia y educación ambiental es una de las causas que dan origen a la contaminación.
El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), por medio de sus delegaciones departamentales, mantiene un monitoreo constante a nivel nacional para detectar basureros clandestinos, verificar el cumplimiento de compromisos ambientales y la gestión adecuada de los desechos sólidos en los vertederos autorizados para las municipalidades.

De enero a abril de 2021, el MARN desarrolló 85 jornadas de limpieza en todo el país, para sanear zonas con acumulación de residuos, desechos sólidos y basureros ilegales. Estas actividades han permitido eliminar 235.77 toneladas de basura.

Proteger los recursos hídricos es una de las prioridades del Ministerio de Ambiente, por lo que el río Motagua es uno de los afluentes que recibe especial atención. Durante el 2021, en siete departamentos, se han recolectado 72.3 toneladas de desechos sólidos en la cuenca del Motagua. Por aparte, en San Cristóbal Verapaz, Alta Verapaz, el MARN lleva a cabo jornadas de limpieza para sanear la Laguna Chichoj, afectada por ninfa acuática. Entre marzo y abril se retiraron ocho mil 335 toneladas de la planta. 


En las 85 jornadas de limpieza se han recolectado ocho mil 600 toneladas de desechos sólidos y ninfa acuática. Plástico, duroport, hule, residuos de madera y aluminio, son los principales materiales recolectados.

El ministro Mario Rojas Espino y su equipo de trabajo, han intensificado los esfuerzos para reducir la contaminación y proteger el medio ambiente durante el 2021.

Durante el 2020, con el apoyo de las delegaciones departamentales del MARN, municipalidades y voluntarios, se hicieron 171 jornadas de limpieza a nivel nacional, lo que permitió recolectar y dar una disposición final a 847 toneladas de basura. 







Comentarios

  1. La contaminación es alarmante y mas en este siglo, se consume mucho material innecesario como es el caso de las bolsas, aunque en varios paises han adoptado en reducir el consumo de estas mismas aun no se ha podido restringir el uso, hay que ser consientes del daño que causa al planeta y recordar que solo tenemos un planeta en donde los humanos pueden habitar.

    ResponderEliminar
  2. Es muy importante contar con el saneamiento para tener una función en la salud publica cuyo propósito es controlar, disminuir y controlar a estos riesgos que cuyo finalidad proporciona enfermedades para la persona, además es muy importante el cuidado de nuestra naturaleza por que ahí sale todo lo que consumimos como personas por eso es muy importante evitar su contaminación y es muy importante mejorar, solo así tendremos una salud muy proporcionado.

    ResponderEliminar
  3. El saneamiento del medio ha perdido en cierta parte su importancia por lo que se ha vuelto de mucha preocupación hoy en día, las grandes industrias no ayudan al mismo y la inconsciencia de nosotros como humanos nos esta llevando a perder la naturaleza saludable con el uso de plásticos, la contaminación del agua lo cual a lo largo del tiempo es perjudicial para nuestra salud por nuestras propias acciones teniendo la posibilidad de reducir todas esas contaminaciones.

    ResponderEliminar
  4. El consumismo es un es uno de las principales causantes de la contaminación del medio ambiente porque genera basura, ya que cada producto viene con un envoltorio propio, además tal vez la compra de un nuevo producto genera el desecho del anterior, y este problema trae consigo otros problemas como el calentamiento global, desaparición de especies animales y vegetales, sequias, y enfermedades transmisibles y no transmisibles.

    ResponderEliminar
  5. La falta de importancia a la naturaleza y a la salud, también es causa de la contaminación, como personas no somos consientes del daño que nos hacemos, hemos dejado de comer sano, y eso a causado que muchas empresas produzcan menos la comida saludable, esto lleva a que tengan que utilizar paquetes no biodegradables, en nuestro país se ve mucho, por falta de conocimiento y practica, lo cual causa enfermedades.

    ResponderEliminar
  6. Como ciudadanos deberíamos de preocuparnos más en nuestro país, gran cantidad de basura es arrojada en varios ríos y lagos de nuestro país afectando a países vecinos, tenemos que empezar a tener control y reducción de la basura, educar a las personas donde tienen que tirar la basura para que no lo tiren en la calle o en los ríos, la contaminación llega con sigo enfermedades y poca producción de cultivos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO EN GUATEMALA

Educación para la Salud.

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD