Educación para la Salud.

(Si hay educación, hay salud)

La educación en salud es la implementación o el cambio de actitudes que se desea obtener de una o un grupo de personas mediante charlas, diálogos para que disfruten de una buena salud.

Los temas de EpS responden en todas las etapas educativas a una serie de tópicos que pueden resumirse en los siguientes:

1.    Seguridad, prevención de accidentes y primeros auxilios.

2.    Educación vial.

3.    Cuidados personales: higiene y salud.

4.    Alimentación saludable.

5.    Uso de medicamentos y prevención de drogodependencias.

6.    Prevención y control de enfermedades.

7.    Relaciones humanas. Salud mental. Afectividad y sexualidad.

8.    Los servicios sanitarios y la petición de ayuda.

9.    Medio ambiente y salud.

La salud de la población en Guatemala está perjudicada por la falta de educación o el analfabetismo y  los estilos de vida como el sedentarismo, la mala alimentación, el consumismo y los desechos que provoca, etc. En la esfera de la educación la pandemia ha dado lugar al cierre masivo de las actividades presenciales de instituciones educativas para evitar la propagación del virus y mitigar su impacto, lo que ha dado origen al despliegue de modalidades de aprendizaje a distancia, mediante la utilización de una diversidad de formatos y plataformas, pero esta acción no da los resultados que se espera y también no llega a las personas que no tienen acceso a la tecnología. El objetivo de la educación para la salud es la alfabetización sanitaria de la población.

¨Tan solo por la educación puede el hombre llegar a tener salud. Tener salud no es más que lo que la educación hace de él¨.









Comentarios

  1. La educación para la salud sin duda alguna es de suma importancia su conocimiento, como se mencionó en el texto anterior con toda certeza en nuestro país por ejemplo hace falta más impartir esos conocimientos a modo que como población podamos mejorar en ese sentido y evitar tantas prevalencias de morbilidad y la tasa de mortalidad, y la planificación familiar principalmente.

    ResponderEliminar
  2. En Guatemala se tiene que reforzar demasiado la educación, muchas personas no tienen la oportunidad de tener educación por algún motivo, pero es necesaria para que tengan una buena salud.

    ResponderEliminar
  3. La educación para la salud es un proceso mediante el cual individuos y grupos de personas aprenden a comportarse de una manera que favorece la promoción, el mantenimiento o la restauración de la salud.

    ResponderEliminar
  4. La educación tiene que ser una prioridad en nuestro país, lamentablemente muchas personas no pasan de la educación primaria y no conocen sobre todos los métodos para prevenir enfermedades y contar con buena salud.

    ResponderEliminar
  5. Hablamos que en Guatemala realmente es algo difícil que se la educación para la salud sea productiva, ya que no fácilmente se da, siendo consientes esto tiene que ver mucho con la falta de recursos o bien realmente es un tema que no se toca en muchos lugares del país.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO EN GUATEMALA

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD