ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO EN GUATEMALA

 

ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO EN GUATEMALA

Fuente: de toda Riqueza
https://images.app.goo.gl/JLMjT4kS1fFKsVat6



Guatemala se encuentra en la posición 126 a 127 en los indicadores que muestran el desarrollo logrado en el último año (2020) para la población en variables como esperanza de vida, educación y salud, donde las desigualdades persisten.



En lo que respecta al Índice de Desarrollo Humano (IDH), este año Guatemala pasó de la posición 126, que ocupó en el 2018, a la 127 entre 189 naciones analizadas. Con datos que corresponden al año 2019.



Fuente: Informe sobre Desarrollo Humano 2020. La próxima frontera, El desarrollo humano y el antropoceno, del PNUD.


Si bien hay indicadores donde en los que el país muestra una mínima mejoría con relación al año 2019, como esperanza de vida al nacer y años promedio de escolaridad, en otros tiene un retroceso, como la cantidad de médicos y camas de hospital por cada 10 mil habitantes, un tema que cobra relevancia ante la actual crisis sanitaria generada por el covid-19. Con respecto al tema de educación se ha estancado.

Fuente: La Red, https://images.app.goo.gl/rvEJpCGaGWF6RBmx6

Fuente de Información:


-La educación es el desarrollo en el hombre de toda la perfección de que su naturaleza es capaz.

"Emmanuel Kant"

Comentarios

  1. En Guatemala estamos a un nivel bajo de IDH, pero todo depende de muchos factores. Si se mejorara desde el principio se podría alcanzar un mejor puesto.

    ResponderEliminar
  2. En el 2020 y en el presente año podemos observar que el IDH en el país esta muy mal actualmente en la salud y educación, en salud lo podemos observar en la falta de insumos, camillas (los pacientes en el suelo solo con bolsas o cartones), entre otras cosas, la educación afecto demasiado ya que al ser virtual las familias de escasos recursos no pueden obtener una computadora o dispositivo móvil para aprender desde casa, igualmente afecto en los empleos, por lo que afecto en otras cosas.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. El IDH en Guatemala es muy bajo, en las áreas rurales por enfermedades y falta de recursos en las que no se logra el desarrollo en áreas urbanas por enfermedades infecciosas y suicidios al padecer de trastornos mentales por falta de atención y una mejor organización del mismo ser.

    ResponderEliminar
  5. En Guatemala el IDH toma en cuenta la vida larga y saludable, conocimientos y nivel de vida digno, pero estos índices de desarrollo están muy bajos. Unas de las causas del bajo desarrollo es la falta y desigualdad de los servicios, y la corrupción que existe en nuestro país; un gran ejemplo es de los centros educativos, están más en áreas urbanas dónde las aldeas les es difícil llegar por sus bajos recursos, sabemos que la educación es uno de las bases del desarrollo(si hay educación hay conocimiento, si hay conocimiento hay salud, si hay salud hay una vida digna, si hay una vida digna hay desarrollo).

    ResponderEliminar
  6. En nuestro país de Guatemala, a sido señalado como uno de los países con una desnutrición muy alta, a pesar de esto se da el problema con los padres de familia que no, pueden dar una mejor atención para los hijos, y eso genera que una enfermedad tanto en el presente como en el futuro.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Educación para la Salud.

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD