MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD (MAIS)

Es el conjunto de lineamientos, fundamentados en principios, que orienta la forma en que el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) se organiza, en concordancia con la población, para implementar acciones de vigilancia del medio ambiente, promocionar la salud, prevenir las enfermedades, vigilar y controlar el daño, y brindar una atención dirigida a la recuperación y rehabilitación de la salud de las personas, con pertinencia cultural y enfoques de género e interculturalidad a través del ejercicio de su papel Rector, la Gestión transparentes de los recursos y la participación social, en los diferentes niveles de atención y escalones de complejidad de su Red de Servicios.


Las ciudades tienen un papel principal en la promoción de la buena salud. El liderazgo y el compromiso en el ámbito municipal son esenciales para una planificación urbana saludable y para poner en práctica medidas preventivas en las comunidades y en los centros de atención primaria. Las ciudades saludables contribuyen a crear países saludables y, en última instancia, un mundo más saludable. 









Comentarios

  1. Los tres pilares de la promoción de la salud como bien se menciona en el contexto pues engloba en si lo que es el modelo de atención integral en salud ya que ahí incluye la buena gobernanza, ciudades saludables y el conocimiento sobre la salud por lo que nos indica que ahí existe una estrecha relación entre ellos y es muy importante trabajar de acuerdo a las necesidades de la población, para poder tener el máximo aprovechamiento y responder de a cuerdo a lo necesario en la atención en salud de una manera muy benéfico.

    ResponderEliminar
  2. Es muy importante reconocer que es el conjunto de lineamientos, fundamentados en salud es la que enmarca la forma en que interactúan la población y el prestador de servicios, dentro de esta hay un marco de cumplimiento del derecho a la salud, con base en el territorio y la población, y esto esta articulando redes de atención integradas e integrales tanto institucionales como poblaciones.

    ResponderEliminar
  3. Los pilares de la promoción de la salud es muy importante entender y saber que son, para tener una idea de como se trabaja en conseguir un buen nivel en salud y mas para nuestro pais.

    ResponderEliminar
  4. El conocimiento y la importancia de los tres pilares, ayudan a que la salud en Guatemala prospere, pero hablando de realidad nacional es un poco difícil ya que el gobierno no esta muy bien organizado, lo cual no ayuda con el sistema de salud.

    ResponderEliminar
  5. Los 3 pilares de la promoción de la salud son de gran importancia para tener una población y un país sano, pero tanto el gobierno y la población no contribuyen a esta ya que no hay buen control en el gobierno y las personas no dejan de contaminar los ríos, los bosques, etc.

    ResponderEliminar
  6. Este modelo no sólo se orienta hacia la morbilidad de la población, sino que incorpora labores de promoción y prevención con la participación activa de los sujetos sanos. La participación de la población es muy importante ya que ayuda ha implementar y gestionar mejores y eficaces acciones para prevenir y disminuir los daños de los diversos problemas que afectan a la salud.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO EN GUATEMALA

Educación para la Salud.

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD