REHABILITACIÓN BASADA EN LA COMUNIDAD

                                 REHABILITACIÓN BASADA EN LA COMUNIDAD 

Todas las personas como las que presentan algún tipo de discapacidad tienen derecho a desarrollar sus capacidades en la sociedad, construir su futuro, utilizando servicios y apoyo brindado por la sociedad, permitiéndoles disfrutar de una buena salud y bienestar y facilitarles su participación en actividades sociales, educativas, culturales, religiosas, etc. 

En Guatemala las personas con discapacidad mayormente no pueden asistir a un centro de rehabilitación  ya sea por falta de recursos económicos o por lo lejos que estos se encuentran de sus hogares. 

Otro caso es que las personas que asisten a rehabilitación no siempre salen con los resultados deseados, al igual que el gobierno no le preste la atención ni le brinde los recursos adecuados a personas con discapacidad y a organizaciones que velan por las mismas. 

Las personas con discapacidad son discriminadas por la sociedad ya sea por tener discapacidades múltiples y graves, con condiciones psiquiátricas, por la etnia, por ser VIH positivo, por ser personas de bajos recursos y presenten una discapacidad.  




                          



Comentarios

  1. Es una estrategia de la atención primaria de salud, para la rehabilitación e integración social del discapacitado. Su objetivo primordial es disminuir el impacto de la limitación por medio de la ampliación de cobertura en salud y la integración de personas con discapacidad.

    ResponderEliminar
  2. La rehabilitación basada en la comunidad es de mucha importancia porque en nuestro país hay un número grande de las personas que la padecen y en muchos casos pues no todas las personas tiene acceso a una rehabilitación y principalmente en las comunidades donde hay falta de recursos, en su mayoría no acceden a ello y encaminan a una vida mas complicada en desenvolverse en la sociedad general.

    ResponderEliminar
  3. En Guatemala existe un movimiento nacional que se llama Teletón, esto es un programa televisivo que pasa una vez al año y consiste en ver historias reales con personas discapacitadas físicamente y son tantas historias que la gente dona cierta cantidad de dinero para que estas personas sigan teniendo la rehabilitación necesaria.
    Varias empresas nacionales se unen a la causa para llegar a la meta y sustentar todos los gastos que se necesitan por un año, y hacer lo mismo el siguiente año.

    ResponderEliminar
  4. Uno de los desafíos que enfrenta las población rural es la inaccesibilidad a los centros de rehabilitación y el aumento de discapacitados. Las personas discapacitadas también se enfrentan a otros problemas como la discriminación, la marginación, falta de trabajó y escasez de recursos, por ello algunos llegan a tener una vida inhumano a causa de la de sociedad.

    ResponderEliminar
  5. En nuestro país ven a las personas con discapacidad como personas que no saben hacer nada, las marginan, no les valen sus derechos, les dan empleos de baja remuneración, son agredidos física, verbal y sexualmente, son esclavizados por familiares que les prohíben asistir a rehabilitación.

    ResponderEliminar
  6. Actualmente en Guatemala hay varios programas para rehabilitación, pero es para muchas personas es difícil acceder a esos servicios ya que en ocasiones desconocen de ellos o no tienen una economía estable para poder llegar a todas las citas que deben asistir.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO EN GUATEMALA

Educación para la Salud.

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD