DISCAPACIDAD EN GUATEMALA


DISCAPACIDAD EN GUATEMALA 

Falta o limitación de alguna facultad física o mental que imposibilita o dificulta el desarrollo normal de la actividad de una persona.

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Discapacidad (ENDIS 2016), de un total de 13,073 personas encuestadas, el 10.2% de ellas tiene alguna condición de discapacidad. Y estas personas pertenecen hogares, en su mayoría, con bajos ingresos.





La discapacidad es tan antigua como las formas de opresión a las que se han visto sujetos diversos grupos humanos. Como Aguado señala, al revisar la historia de la atención a las deficiencias, lo que se constada es una constante histórica de discriminación y exclusión social.
La marginación social de las personas con discapacidad es tal que incluso se evidencia en la disposición inadecuada e insuficiente de datos estadísticos sobre el tema.





Comentarios

  1. Ser una persona con discapacidad es una desventaja, en el tema de inclusión, acceso a la información, a la salud, al trabajo. Sigue habiendo una relación que discapacidad y pobreza van de la mano. Eso no tiene que ser así, el Estado debería responsabilizarse de crear espacios, servicios y oportunidades como lo podría tener cualquier otro ciudadano.

    ResponderEliminar
  2. En nuestra sociedad no es raro de ver las limitaciones de oportunidades que se le puede brindar a una persona con discapacidad, porque hay varios que sufren de discapacidad física por accidentes y es cierto que ellos también tienen la capacidad mental y ágil en realizar las actividades, por lo tanto no se debería limitarles la oportunidad de desenvolverse social mente, es mas se debería de promover a otro grado las oportunidades para los mismos.

    ResponderEliminar
  3. Las personas que cuentan con discapacidades les es difícil acoplarse pero no están mal ellos sino la sociedad, he visto cajeros que tienen alguna discapacidad pero no le es un impedimento para ellas trabajar, en Guatemala se puede ver rechazo en esas personas, y por ese rechazo le cierran las oportunidades de hacer cosas que ellos pueden y saben hacer.

    ResponderEliminar
  4. La discapacidad, además de ser un problema físico, es un problema económico y social, pues el entorno y los estereotipos pueden contribuir a su desarrollo y a la desigualdad de oportunidades de quienes la padecen. Por ello, es necesario cambiar el paradigma que entiende la discapacidad como un problema que debe ser atendido por las instituciones de salud, a uno en que también los responsables de la educación, el trabajo, el acceso a servicios y la justicia deben atender a esta minoría.

    ResponderEliminar
  5. Las personas con discapacidad diariamente se tiene que enfrentar con insultos, problemas económicos, falta de oportunidades ya que las personas los llegan a ver como personas "inservibles" y "especiales" que no pueden llegar a comprender lo que los demás realizan, cuando ellos también son capaces de realizar.

    ResponderEliminar
  6. Lamentablemente en nuestro país las personas con discapacidad sufren el día a día, ya que difícilmente encuentran trabajo y por lo mismo salen a las calles arriesgando su vida, sufren de discriminación, en ocasiones la persona discapacitada es la que sostiene a la familia. Existen centros de atención para personas con discapacidad pero por la falta de economía no asisten a todas sus cesiones.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO EN GUATEMALA

Educación para la Salud.

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD