INTRODUCCIÓN A LA SALUD PUBLICA Y EPIDEMIOLOGIA
SALUD PUBLICA EN GUATEMALA
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de la República de Guatemala (MSPAS) le corresponde formular las políticas y hacer cumplir el régimen jurídico relativo a la salud preventiva y curativa y a las acciones de protección, promoción, recuperación y rehabilitación de la salud física y mental de los habitantes del país y a la preservación higiénica de medio ambiente.
![OPS/OMS Guatemala - Guatemala impulsa la Semana Nacional de la Salud](https://www.paho.org/gut/images/stories/2016/21.jpg)
El Departamento
de Vigilancia Epidemiológica y Análisis de Riesgo es el encargado de preservar
el estado sanitario nacional a través de una adecuada vigilancia epidemiológica
de enfermedades zoonóticas y de importancia cuarentenaria, dando prioridad a la
atención de denuncias de enfermedades de los animales y con ello lograr una
asistencia técnica a pequeños productores pecuarios.
Es la detección e identificación inmediata de los factores de riesgo predisponen tes, podemos decir que es la lucha contra enfermedades infecciosas y que se debe de culminar con éxitos, para lograrlo es necesario un sistema de vigilancia para las enfermedades existentes y diagnósticos dados.
ResponderEliminarLa epidemiologia en el ámbito de salud se trata de prevenir las posibles causas en que se puede dar una enfermedad
ResponderEliminarLa falta de Salud Pública en Guatemala una de las grandes problemáticas de nuestro país. La ausencia de la participación de la sociedad y como también la falta de servicios de salud del Gobierno para prevenir las enfermedades así como para proteger, promover y recuperar la salud de las personas del territorio o región. La corrupción que se da en el país trae consigo mas problemas como por ejemplo: una de las grandes consecuencias se vio ante la pandemia del Covid-19, los hospitales saturados, la falta de equipos, la escases de medicamentos en los hospitales y centros o puestos de salud, y entre otros, cobraron vidas de muchas personas.
ResponderEliminarEn nuestro país claro esta que existen entidades encargadas de gestionar y velar por una mejor salud y bienestar, pero también nosotros como personas y población o comunidad debemos de aportar en ello, me refiero a participar y practicar las diferentes maneras de mantener una salud, como una ambiente sano como mínimo ya que de lo contrario no se logra una bienestar.
ResponderEliminarEn el país los hospitales y centros de salud no cuentan con la ayuda necesaria del gobierno para poder estar satisfechos con las necesidades que tienen que cubrir y eso afecta en el servicio que le dan a los pacientes.
ResponderEliminar