PARADIGMAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD


 

Comentarios

  1. Los paradigmas del proceso salud y enfermedad son varios en las que tiene interpretación de distintas maneas así como el paradigma mágico religioso, se sigue de cierta manera manifestándose hoy en día con la creencia de que la enfermedad se por un castigo de alguna pena cometido y pues no es tan cierta porque la mayoría de veces la enfermedad se da en una persona a ciencia cierta por razones del ambiente estilo de vida, ganes hereditario y lo que consumimos independientemente de lo que uno comete.

    ResponderEliminar
  2. En Guatemala se ve la teoría de la superstición, ya que todavía se ven que las personas van a los brujos. Muchas personas al padecer una enfermedad creen que alguien les hizo hechiceria para padecer esa enfermedad.

    ResponderEliminar
  3. En nuestro país de Guatemala se considera una tradición de clases de brujerías, que los antepasados lo practicaron, este tipo de maligno y por eso que aun en la actualidad se practica también, y aveces ciertas personas le dan importancia o culpan la brujería que, creen que son posee idos por una cosa maligo pero aveces no tan cierto resultan las cosas.

    ResponderEliminar
  4. En el país al ser muy cultural, cada región tiene sus propias supersticiones, ya que cuando les pasa algo que los afecte física o materialmente piensan que les han hecho brujería, o cuando se enferman piensan que las personas que las odian les han hecho mal de ojo y tienden a curarse con remedios caseros.

    ResponderEliminar
  5. En Guatemala a base de ser multicultural, tocando el tema de las "COMADRONAS" que entra en el tema de la salud, estas son personas que se dedican ayudar a personas en ocasiones de bajos recursos, que normalmente se encuentran en áreas rurales, o donde no hay un centro de salud cercano, en la actualidad muchas de estas personas ya son capacitadas para dicho trabajo el cual es ayudar a las mujeres en el transcurso del embarazo, durante el parto y en el posparto, estas se ayudan de remedios caseros.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO EN GUATEMALA

Educación para la Salud.

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD