DERECHOS HUMANOS, GÉNERO Y SALUD
DERECHOS HUMANOS EN GUATEMALA: La Procuraduría de los Derechos Humanos en Guatemala (PDH) es la entidad estatal, comisionada por el congreso de la republica de Guatemala para garantizar el cumplimiento de los derechos humanos establecidos en la Constitución Política de la Republica de Guatemala.
GÉNERO: El género se divide en Masculino y Femenino en el cual ambos son libres en dignidad y derechos, en Guatemala el género femenino esta por debajo del masculino por lo que es muy discriminado en diversas áreas, como laborales, democráticos, sociales, en el hogar( es en este ámbito donde ocurre más violencia y discriminación hacia las mujeres). Guatemala se encuentra en el segundo lugar con las discriminación de género en América Latina.
SALUD:En el año 2013, se realizo el informe titulado:"Perfil de género y salud en Guatemala" en el cual se plantea que la salud de las mujeres y los hombres es diferente y desigual, porque hay factores biológicos que se manifiestan de forma diferente en la salud y en los riesgos de enfermar y desigual ya que los roles que desempeñan en la sociedad influyen en la sociedad.
En nuestro país se dice y se sabe que están los derechos como garantías más sin embargo en su mayoría nos se cumplen ya que existe un sin fin de casos de feminicidios, abusos de poder y también la desigualdad de genero que influye como un determinante en la salud que perjudica mayormente al sexo femenino.
ResponderEliminarEn Guatemala es momento para reflexionar sobre los obstáculos y retos del Estado para promover, proteger y respetar los derechos humanos, sociales y económicos hacia la Equidad en Salud y el logro de los Objetivos.
ResponderEliminarLas estrategias hacia la equidad en el acceso a la salud en Guatemala demanda de acciones en todos los niveles y sectores de la acción pública; y hacia todos los grupos de la población, especialmente las mujeres y los pueblos indígenas. Entre las debilidades observadas destacan: la inconsistencia en la formulación de políticas en salud, las violaciones a los Derechos Humanos y a las libertades fundamentales de los pueblos indígenas en los servicios de salud, el limitado empoderamiento de la sociedad sobre sus derechos, y debilidad del Estado para el monitoreo en el acceso a este servicio.
En Guatemala podemos observar como es que no tenemos equidad en los derechos y eso se da mas en las mujeres, hay que igualar los derechos para cada sexo ya que beneficia mucho en la salud de ambos.
ResponderEliminarLos derechos humanos en nuestro país muchas veces son violados, tanto a hombres y mujeres, este es un gran factor de las causas de las enfermedades físicas y mentales. El sexo femenino son las mas vulnerables por solo el hecho de ser mujeres, son mas las que sufren violaciones de sus derechos.
ResponderEliminarEn nuestro país podemos darnos cuenta todos los días que los derechos no son respetados y más el de las mujeres, afecta todo su entorno ya sea laboral, familiar, social y salud.
ResponderEliminarSe ha vuelto frecuente que los derechos humanos sean violados por autoridades, población y fuentes externas al país, esto afecta a muchos factores importantes, como uno de los principales a la salud, ya que es un factor con mucha importancia para la población en general.
ResponderEliminar