CLASES SOCIALES Y SALUD EN GUATEMALA

 

Existen tres clases sociales en Guatemala, que son: 

-Clase alta o burguesía 
-Clase media
-Clase baja
 

Entre mas alta sea la clase social  mas alta es la salud. 

En la clase alta la salud predomina, tienen los recursos económicos necesarios para tener una buena salud y con ello para requerir asistencia médica al instante.



En la clase media tiene un punto de equilibrio, no carece económicamente pero tampoco cuenta con mucho,  cuenta  con asistencia medica publica pero les resulta un poco complicado requerir de uno privado únicamente. 

 


En la clase baja hay menos salud, porque no tienen los recursos económicos necesarios cómo para adquirir a un médico o no tienen cerca un centro de salud. 

 


 

Comentarios

  1. Las clases sociales son uno de los principales determinantes de salud en Guatemala. Este problema afecta bastante las áreas rurales y los pueblos indígenas mayas, dónde están la mayoría de las personas de clase social baja.

    ResponderEliminar
  2. Guatemala tiene una estructura social muy jerárquica, con una reducida élite social y una clase media incipiente, así como una baja salud publica, a nivel rural donde se encuentra mayormente la clase social baja, y en la región urbana ya encontramos la clase social alta, donde tienen un mayor acceso a salud, pero esta ya es privada.

    ResponderEliminar
  3. La clase alta al ser la más influyente han privatizado la salud afectando a la clase media y a la clase baja, incluso habiendo centros de salud los servicios son tan precarios que resulta peor para las ultimas clases sociales.

    ResponderEliminar
  4. La cantidad de personas que pertenecen a la clase alta en el país es muy reducido, dando lugar a una salud muy pobre para el área rural, produciendo lo que es una Guatemala con un desarrollo muy deficiente.

    ResponderEliminar
  5. Guatemala a sido uno de los países con muy bajos recursos, y esto determina las clases de las personas para sus accesos, en cuanto a sus necesidades tanto para su acceso en la educación, hay personas que tiene acceso inmediatamente solo por económicamente y hay personas que no tendrán acceso a su educación, es lo mismo que genera en la salud de las personas, solo por tener una gran corrupción en el estado y genera mas pobreza a sus habitantes.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO EN GUATEMALA

Educación para la Salud.

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD