Entradas

Mostrando entradas de julio, 2021

DISCAPACIDAD EN GUATEMALA

Imagen
DISCAPACIDAD EN GUATEMALA  Falta o limitación de alguna facultad física o mental que imposibilita o dificulta el desarrollo normal de la actividad de una persona. De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de  Discapacidad  (ENDIS 2016), de un total de 13,073 personas encuestadas, el 10.2% de ellas tiene alguna condición de  discapacidad . Y estas personas pertenecen hogares, en su mayoría, con bajos ingresos. La discapacidad es tan antigua como las formas de opresión a las que se han visto sujetos diversos grupos humanos. Como Aguado señala, al revisar la historia de la atención a las deficiencias, lo que se constada es una constante histórica de discriminación y exclusión social. La marginación social de las personas con discapacidad es tal que incluso se evidencia en la disposición inadecuada e insuficiente de datos estadísticos sobre el tema.

REHABILITACIÓN BASADA EN LA COMUNIDAD

Imagen
                                  REHABILITACIÓN BASADA EN LA COMUNIDAD  Todas las personas como las que presentan algún tipo de discapacidad tienen derecho a desarrollar sus capacidades en la sociedad, construir su futuro, utilizando servicios y apoyo brindado por la sociedad, permitiéndoles disfrutar de una buena salud y bienestar y facilitarles su participación en actividades sociales, educativas, culturales, religiosas, etc.  En Guatemala las personas con discapacidad mayormente no pueden asistir a un centro de rehabilitación  ya sea por falta de recursos económicos o por lo lejos que estos se encuentran de sus hogares.  Otro caso es que las personas que asisten a rehabilitación no siempre salen con los resultados deseados, al igual que el gobierno no le preste la atención ni le brinde los recursos adecuados a personas con discapacidad y a organizaciones que velan por las mismas....

CONCEPTOS BÁSICOS DE REHABILITACIÓN

Imagen
  CONCEPTOS BÁSICOS DE REHABILITACIÓN  Intervalo encaminados a la independencia física, derecho de las personas a una mejor calidad de vida, el objetivo es lograr que las personas reciban asistencia emocional, social, laboral y espiritual.  En el siguiente video del Dr. Martínez Velásquez podemos comprender mejor la información :  👉 Fuente: Dr. Juan de Dios Martínez Velásquez  

ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

Imagen
 Los estilos de vidas son factores determinantes para la salud y a manera que no se lleva un estilo de vida muy activa y saludable pues da paso a enfermedades en el cuerpo que son crónicas, pero existen maneras de como prevenirlas ya sea realizando ejercicios, actividades que a continuación se describen , resaltando las mismas en nuestro país de Guatemala que debido a las faltas de esos estilos pues ha generado diversas enfermedades sumándole a ello cuando se presento la pandemia pues ha aumentado esos estilos de vidas inadecuadas para la salud, incluyendo el consumo de sustancias dañinas para el organismo es por ello que existen alto numero de enfermedades crónicas no transmisible.